Más de 150 empresarios y expertos de la Hostelería de Segovia y Provincia, además de técnicos de centros educativos de enseñanzas profesionales y universitarias, han asistido al exitoso Congreso que han organizado FES y su Agrupación de Turismo FESTUR en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, convirtiéndose así, en su primera edición, en el evento de referencia del sector en la provincia.
Esa era la intención, según explicaron en el acto de inauguración los presidentes de las entidades organizadoras, Andrés Ortega y Rocío Ruiz: llamar a la unidad de los empresarios del sector para compartir y no competir, ya que “nuestra competencia no somos los hosteleros de la provincia entre nosotros, sino que debemos intentar ser mejores, dar mejor servicio que otros destinos o mercados y promocionar nuestra marca Segovia”.
Propietarios de bares, restaurantes, discotecas, hoteles y hostales, alojamientos turísticos y profesionales del turismo activo han compartido durante una intensa jornada su visión del momento por el que atraviesan sus actividades profesionales y han apuntado algunos de los retos a los que se enfrenta el sector.
La primera Mesa de Trabajo, moderada por el presidente de la asociación hostelera de FESTUR, Félix Barrio, se centró en la realidad de bares, restaurantes y ocio nocturno y contó con la participación de Rocío Ruiz, presidenta de FESTUR y directora general de Gastronomía del Grupo José María; Adolfo de la Mata, copropietario de la discoteca Canavans-Theatre; Juan Antonio Prieto, socio del bar-restaurante El Sitio; Carmen Lobo, del Fogón Lobo García de Navafría; y Javier Dapena, responsable de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Coca-Cola Área Centro.
Durante la misma, se abordó la falta de personal cualificado como una de las dificultades a las que se enfrentan estos negocios. Los ponentes apostaron por la mejora de los horarios de trabajo, dentro del margen que permite la actividad, y por difundir el empleo en la hostelería como una carrera profesional atractiva. Además, señalaron las dificultades que muchas empresas están afrontando como consecuencia de la subida de sus facturas eléctricas.
La segunda Mesa fue moderada por el presidente de la asociación hotelera integrada en FESTUR, Enrique Cañada, dirigida a hoteles, hostales y posadas reales. En la misma participaron Miguel Merino, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia; Jaime Pujadas, director de la Posada Real Caserío de Lobones (Valverde del Majano, Segovia); Belén Gonzalo, propietaria del Hotel rural & Spa La Senda de los Caracoles (Grado del Pico, Ayllón, Segovia); Elena Bayón, jefa de Ventas del Hotel San Antonio El Real (Segovia); y Fernando Díaz, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel en Castilla y León.
Durante esta Mesa se incidió en la menor rentabilidad que están registrando las empresas por el incremento de costes, que no se puede trasladar íntegro a los clientes, y se pidieron incentivos y campañas para incrementar las pernoctaciones, tanto en la capital como en la provincia.
Además, se abordaron asuntos como la movilidad y se analizó el papel de las OTAs (Online Travel Agencies), que garantizan la visibilidad de los hoteles y alojamientos pero con unos márgenes que muchos de estos negocios no pueden soportar.
Fue un asunto, el de los megabuscadores como Booking y Expedia, que también se abordó en la última Mesa de Trabajo, moderada por Gerardo Otero, presiente de Turismo Rural y Activo en Segovia. En este foro participaron Magdalena Rodríguez, diputada delegada de PRODESTUR; Diego Benito, de Turismo Activo Bocanada Hoces del Duratón (Fuenterrebollo, Segovia); Juan Manuel Hernanz, propietario de Casas Rurales Miradiez (Espirdo, Segovia); Francisco Javier Gómez, a cargo de las Viviendas de Uso Turístico El Balconcito de San Millán (Segovia); y Alejandra Torent, experta del Observatorio del turismo rural-Escapada Rural.
En este caso se trató también la falta de personal (sobre todo en turismo activo, ya que hacen falta trabajadores jóvenes y es difícil encontrar en el medio rural), y se puso el foco en la necesidad de clarificar la actual confusión normativa sobre las distintas categorías y combatir la competencia desleal de alojamientos ilegales.
En este sentido, se manifestó el problema que se crea cuando se permite tributar el rendimiento del alquiler de alojamientos turísticos como renta y por tanto sin cobrar IVA a los clientes cuando lo lógico es que dado que la ley de turismo de Castilla y León define esta actividad como servicio turístico, debe considerarse una actividad económica más y por tanto tributar como tal, emitiendo facturas con IVA a los clientes. Por otra parte están aquellos alojamientos que se anuncian en los portales de oferta turística sin estar dados de alta en el registro de turismo y sin cumplir la normativa vigente y que la administración no tiene medios para controlar, pues la inspección se destina fundamentalmente a supervisar la oferta reglada.
Asimismo, surgió también la situación de las actividades turísticas complementarias como la observación de estrellas o las visitas teatralizadas, que muchas veces se encuentran en un limbo legal. Respecto a la competencia desleal
Además, el director general adjunto de CajaViva, José María Chaparro, y el abogado José Antonio Arias Pinillos han explicado oportunidades de financiación y asesoramiento para la Hostelería.
En los días posteriores a la celebración del Congreso, FES y FESTUR han recibido decenas de agradecimientos por haber organizado un Congreso que ha sido pionero en Segovia, algo que destacó el presidente de la Comisión de Turismo de CEOE, Jaime García-Calzada, durante la clausura, quien animó además a defender el trabajo de todas las empresas que integran el amplio sector del Turismo.
1,658 visualizaciones totales, 2 visualizaciones del día