Nos encontramos hoy en Palazuelos de Eresma en Segovia entrevistando a Gonzalo Ruiz de la Torre, director de La Faisanera Golf. Entrevista como siempre Elvira Torres, de S22 Digital.
¿En qué consiste este proyecto de La Faisanera?
El proyecto arranca en torno al 2008, un momento en el cual la Diputación de Segovia promueve el turismo y la gastronomía y aprovecha una finca suya para crear un complejo de golf con el fin de promover la riqueza en los pueblos de la provincia. El proyecto arranca en una época de crisis y con muchas dificultades, pero consiguió salir adelante. Por ese motivo, hoy en día tenemos un campo de golf fantástico diseñado por José María Olazábal, campeón de dos chaquetas verdes y mundialmente conocido. Por otro lado, está el proyecto inmobiliario, que posiblemente pasará a manos privadas en breve, el cual atraerá una serie de ingresos para la diputación que serán beneficiosos para la provincia de Segovia.
Tenéis dos escuelas, una de niños de infantil y otra de la provincia de golf de la Diputación. ¿Si quisiéramos inscribir a un niño como lo haríamos?
En estos últimos años la diputación provincial está muy involucrada con el golf. Ha querido abrir las puertas del campo para todo el mundo y la verdad es que ha sido un éxito. Sólo en este último curso, que está durando de octubre a mayo, han estado disfrutando de las instalaciones más de 300 personas entre niños y adultos. Para mí es una alegría ver cómo mucha gente de Segovia y de todos sus pueblos viene a practicar este deporte maravilloso, tanto para el gran jugador avanzado como para esa persona que simplemente quiere tener una vida más sana y estar en forma.
En cuanto a la escuela infantil, tenemos una escuela también los fines de semana para los niños. Poco a poco van consiguiendo sus logros y algunos de ellos incluso están en equipos regionales.
Creo que el golf puede tener una proyección fantástica en nuestra provincia, es una suerte tener un campo como La Faisanera en Segovia y hay que aprovecharlo.
¿La escuela para adultos sería la de la provincia de Golf de la Diputación?
Efectivamente. La Diputación Provincial de Segovia ha subvencionado en los últimos tres años una escuela provincial en época de otoño-invierno y verano. Por lo tanto, ha habido una gran afluencia de jugadores e incluso lista de espera.
Es importante añadir que los profesores son fantásticos y la gente está encantada y disfruta de la experiencia. Este campo es un club con un futuro fantástico y la gente está respondiendo positivamente.
¿Cuál sería tu recomendación como director y como profesor de golf para alguien que quiere empezar?
En primer lugar, que no se crean que es un deporte complicado. En ocasiones la gente viene un poco asustada y con la mentalidad de que el golf es muy difícil.
Otro consejo que daría a alguien que quiere empezar es venir con un amigo, que prueben alguna clase y que vean volar una bola por 100 metros de vuelo. Creo que es un deporte poco conocido porque nos falta promocionar y saber vender nuestro producto. Hay personas que creen que esto es un deporte para ricos y no es verdad. Hoy en día hay unas tarifas fantásticas y esperemos que la gente vea.
¿Cuáles son los retos que tenéis en un futuro próximo?
Tenemos que esperar y que se concrete, pero la Diputación Provincial sacó un pliego en el mes de diciembre con el que se va a redundar en beneficio. Estamos ilusionados por reunirnos y dar un impulso importante a este proyecto, tanto a nivel turístico como gastronómico.
4,607 visualizaciones totales, 2 visualizaciones del día